Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Juan Pablo Yagüe, responsable global de alianzas estratégicas en Serban Group, pone en evidencia las ventajas de la biometría y de la solución de B-FY en la autenticación de identidades en el entorno digital.
La Gestión de Identidad y Acceso (IAM) es un aspecto crítico de las operaciones empresariales modernas. Los métodos tradicionales de identidad y acceso, como contraseñas y nombres de usuario, ya no son suficientes para proteger de los hackers la información crucial. Aquí es donde entra en juego la tecnología biométrica.
La industria de la salud es un sector crítico que requiere de estrictas medidas de seguridad para proteger la información sensible de los pacientes. La autenticación biométrica ofrece una forma segura y conveniente de garantizar que sólo las personas autorizadas puedan acceder a los datos de los pacientes. La solución de B-FY garantiza que los datos siempre estén bajo el control del usuario. De nadie más.
Las tecnologías de autenticación de identidad biométrica están en aumento. Los usuarios prefieren estos procesos más amigables y seguros para proteger sus datos y, según revelan las encuestas, están listos para olvidarse de las contraseñas.
Igor Lukic, fundador de Hackron y experto en ciberseguridad, revela el modus operandi de los ciberdelincuentes y pone en evidencia porqué el método de autenticación de identidad basado en usuario y contraseña es el eslabón más débil en todo el esquema de ciberseguridad
Nuestro primer evento presencial en Madrid, B-FY Pulse, reunió a expertos en tecnología, ciberseguridad y regulación digital para abordar los desafíos y tendencias actuales en seguridad y protección de datos, al tiempo que se compartieron casos de éxito y de uso, así como mejores prácticas en identificación y autenticación.
Serban Group, con dos décadas de experiencia en arquitectura IT, biometría e identidad digital, implementará las soluciones de identificación biométrica de B-FY, gracias a un acuerdo firmado por ambas empresas.
B-FY Pulse es una gran oportunidad para estar a día sobre las últimas tendencias y regulaciones en ciberseguridad, establecer contactos con colegas de la industria y conocer a algunos de los expertos más destacados en biometría y ciberseguridad. Se llevará a cabo el jueves 25 de mayo en el Hotel & Spa URSO en Madrid. ¡Reserva la fecha!
A medida que la vida se vuelve digital, garantizar la privacidad de los datos es una preocupación creciente tanto para los usuarios como para las empresas. Casi todos los países han promulgado regulaciones para proteger los datos personales que los usuarios comparten con sus proveedores de servicios. Con la solución de autenticación biométrica de B-FY, todos los datos permanecen siempre bajo el control del usuario, evitando así el riesgo de filtraciones de datos.
Llevamos ya algún tiempo oyendo hablar sobre la biometría, pero a medida que aumenta la cifra de delitos cibernéticos, parece que el momento de que la biometría se convierta en la mejor solución para combatir el fraude cibernético finalmente ha llegado.
Los sistemas tradicionales de seguridad basados en autenticación de conocimiento han demostrado ser ineficientes contra el cibercrimen. Por esto, muchas empresas están recurriendo a la verificación biométrica. Aquí hay diez razones para ello.
El sector de la salud y del cuidado médico es una de las industrias más atacadas por los ciberdelincuentes en los últimos tres años, según confirman diversos informes especializados.
La industria de la salud está invirtiendo en biometría porque a medida que la industria pasa de los registros en papel a los electrónicos, necesita una forma de autenticación más segura y confiable. Se espera que el mercado mundial de biometría sanitaria alcance un valor de 74.080 millones de dólares estadounidenses (unos 68.600 millones de euros) a finales de 2028.
Tras el brote de COVID-19, el sector educativo experimentó cambios drásticos. El aprendizaje online se disparó y las clases presenciales desaparecieron en todo el mundo. A medida que la "nueva normalidad" se asienta, la expectativa es que se mantenga un sistema de aprendizaje híbrido. La tecnología biométrica podría ayudar al sector educativo a satisfacer las necesidades de seguridad cada vez más complejas que han surgido de esta transformación continua.
A medida que el sector de la educación superior se adecúa tecnológicamente para satisfacer las demandas de las nuevas generaciones de estudiantes nacidos en un entorno digital, para los ciberdelincuentes el sector se ha convertido en un nuevo objetivo. Mientras, la tecnología biométrica está demostrando ser una solución valiosa para asegurar los datos de los estudiantes y mejorar la experiencia del usuario tanto en campus físicos como virtuales.
Desde 2020 hasta ahora, la incorporación digital se ha vuelto más frecuente tanto para la banca en línea como fuera de línea. Aun así, los desafíos reales o imaginarios de implementación, costo, UX y privacidad están frenando una implementación más amplia. La solución de B-FY aborda con éxito estos desafíos.
A medida que el uso de la biometría aumenta, nuestros cuerpos se están convirtiendo en la herramienta del futuro para la seguridad de los pagos. Ahora basta solo una sonrisa rápida o un movimiento de la mano, según se establece en el programa de pago biométrico lanzado recientemente por Mastercard.
Al adoptar sistemas de identificación biométrica las plataformas basadas en modelos de suscripción, como Netflix o Airbnb, pueden realmente garantizar que los usuarios sean quienes dicen ser, evitando el fraude de identidad o el intercambio de contraseñas.
La biometría puede ser una gran ayuda para los organizadores de eventos de muchas maneras: desde reducir los tiempos de espera, hasta aumentar la seguridad, prevenir el fraude, ayudar al medio ambiente o mejorar la experiencia general de los asistentes.
A medida que la implementación de la biometría gana velocidad, la regulación sobre protección de datos en todo el mundo hace lo mismo. Las empresas e instituciones que adopten la biometría como método de identificación y autenticación deben tener mucho cuidado para evitar demandas.
La recolección de información biométrica es un tema sensible. Por ello, la regulación existente en Europa es muy estricta. B-FY garantiza a sus clientes el adecuado cumplimiento a la norma vigente.
La implementación de la Autenticación Multifactor (MFA) es sin duda una mejora con respecto al uso únicamente de un nombre de usuario y una contraseña. Sin embargo, este método presenta algunas desventajas. La autenticación biométrica, basada en patrones inherentes a cada individuo, ofrece mayores garantías en cuanto a seguridad.
La tecnología de autenticación biométrica está cada vez más presente en nuestra vida diaria. Desde la identificación migratoria en las fronteras hasta casi cualquier servicio en casi todas las industrias. Sin embargo, todavía hay algunas falsas creencias sobre el uso de la tecnología biométrica, su implementación y usos. Aquí desmontamos algunos mitos sobre la autenticación biométrica.
La rápida evolución de Internet y la incorporación de productos y servicios digitales a todos los aspectos de la vida diaria han provocado un aumento equivalente de las amenazas cibernéticas, la mayoría de ellas basadas en identidad y credenciales. La IAM puede ayudar, pero las organizaciones deben hacer sus implementaciones correctamente. Aquí os dejamos algunas las tendencias de IAM que hemos identificado para 2023.
LA AUTENTICACIÓN EN DOS PASOS O LA VERIFICACIÓN DE DOS FACTORES (2FA) SE HA CONVERTIDO EN EL SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD ELEGIDO POR MUCHAS ORGANIZACIONES. SIN EMBARGO, ES UN MÉTODO QUE CREA FRICCIONES CON EL USUARIO FINAL, NECESITA UNA CURVA DE APRENDIZAJE Y PLANTEA PROBLEMAS DE SEGURIDAD. LA BIOMETRÍA PUEDE AYUDAR A RESOLVER ESTOS PROBLEMAS.