Las ventajas de la biometría para la industria educativa
Tras el brote de COVID-19, el sector educativo experimentó cambios drásticos. El aprendizaje online se disparó y las clases presenciales desaparecieron en todo el mundo. A medida que la "nueva normalidad" se asienta, la expectativa es que se mantenga un sistema de aprendizaje híbrido. La tecnología biométrica podría ayudar al sector educativo a satisfacer las necesidades de seguridad cada vez más complejas que han surgido de esta transformación continua.
El aprendizaje remoto no es nada nuevo, sin embargo, fue a partir de 2020, con la irrupción del COVID-19 y el consecuente confinamiento, que dio un salto cualitativo convirtiéndose en una suerte de estándar a nivel mundial.
A medida que, poco a poco, nos acostumbramos a la “nueva normalidad” a escala global, muchas instituciones en el sector de Servicios Educativos están adoptando un sistema híbrido que combina clases presenciales y remotas. La necesidad de soluciones de seguridad que garanticen la protección y privacidad de los datos de los usuarios es imprescindible.
Especialmente porque la industria de la educación se ha convertido en un objetivo para los ciberdelincuentes.
El motivo radica en que las instituciones educativas almacenan una gran cantidad de información de identificación personal (PII) necesaria para su funcionamiento diario.
Según Data Breach Investigations Report 2021 de Verizon, en el período 2020-2021 solo en Estados Unidos se registraron 1.332 incidentes, 344 de los cuales con divulgación de datos confirmada.
Dicho esto, las instituciones educativas suelen tener recursos limitados para proteger sus plataformas. Estas son estructuras complejas que requieren dar acceso a distintas instalaciones y servicios al cuerpo docente, al personal administrativo y de servicios, a los estudiantes y a los padres.
Todo ello dificulta la detección de los puntos débiles y la identificación de personas no autorizadas que se infiltran en la red.
El ángulo biométrico
En este contexto, la biometría podría facilitar al sector educativo el satisfacer las necesidades cada vez más complejas del profesorado, el personal, los estudiantes y los padres durante esta transformación que sigue su curso.
Para nuestra empresa , uno de los objetivos fundamentales es eliminar el fraude de identidad mediante la identificación inequívoca de las personas. Para ello hemos desarrollado un protocolo de identificación que ofrece las máximas garantías de protección y privacidad de los datos del usuario.
Una solución sin contraseña de Identificación como Servicio (IDaaS) que utiliza las capacidades de reconocimiento biométrico de los dispositivos móviles para identificar de manera inequívoca a las personas y darles acceso a todas las plataformas, lo que permite una experiencia de usuario óptima.
Este tipo de sistemas están demostrando ser útil para la industria educativa en todo el mundo. No solo reducen las amenazas asociadas a las contraseñas, que pueden extraviarse, ser robadas u olvidarse fácilmente (diversosestudios revelan que el 65% de las personas reutilizamos nuestras contraseñas en varias cuentas), sino que permiten mejorar la seguridad.

Algunas aplicaciones en la Industria Educativa
Además de brindar un entorno seguro al identificar de forma inequívoca a estudiantes, docentes y personal mediante sus patrones biométricos, este tipo de tecnología ofrece varias aplicaciones tanto para escuelas e institutos, como para instituciones de educación superior.
Seguimiento de asistencia. El uso de huellas dactilares, por ejemplo, es una forma de rastrear la asistencia de los estudiantes a clases. Una vez que éstos han cargado su patrón biométrico en la aplicación instalada en sus dispositivos, su huella dactilar, que es única se convierte en la llave. Así, solo necesitan colocar su dedo en un escáner y la institución sabrá de inmediato que están en las instalaciones.
Seguimiento del uso de las instalaciones. La autenticación biométrica permite rastrear el uso que hace cualquier estudiante de instalaciones como la biblioteca, el gimnasio o la cafetería, así como el acceso a computadoras e impresoras. También permite a los profesores saber qué libros se ha llevado un alumno de la biblioteca, ofreciendo la posibilidad de hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje del alumno.
E-evaluación. A medida que el aprendizaje en línea o híbrido se vuelve más popular, los exámenes han pasado de ser realizados en persona a hacerse en remoto. Verificar verdaderamente la identidad de la persona que realiza el examen es fundamental para las instituciones educativas.
Mejorar los procesos de matriculación y trámites. El error humano es uno de los principales factores que contribuyen a la mayoría de los incidentes de seguridad cibernética. Según el Índice de Inteligencia de Seguridad Cibernética de IBM, el 95% de las infracciones de seguridad cibernética son causadas principalmente por errores humanos. La biometría permite reducir tanto el error humano como el papeleo y mejora el proceso de matrícula del estudiante evitando la duplicidad de registros, archivos y datos.

Miguel Abreu es Director General de BFY, cuenta con más de 21 años de experiencia profesional en el ámbito tecnológico, y en los últimos 14 años ha estado en posiciones de liderazgo en empresas fabricantes de software, que han estado en procesos de rápido crecimiento.
Diez razones para hacer más seguro su negocio con biometría
Los sistemas tradicionales de seguridad basados en autenticación de conocimiento han demostrado ser ineficientes contra el ciberdelito. Por esto, muchas empresas están recurriendo a la verificación biométrica. Aquí hay diez razones para ello.
Según informes recientes de empresas de ciberseguridad, los robos tanto de datos personales como de contraseñas se están disparando. El informe anual Global Digital Fraud Trends de TransUnion (publicado en marzo de 2022) revela que entre 2019 y 2021, el crecimiento en la tasa de sospecha de fraude digital a escala global aumentó en un 52,2 %.
De acuerdo con el mismo estudio, el robo de identidad real aumentó un 81 % en todas las industrias en el mismo período.
Por su parte, el informe ForgeRock 2021 Breach Report señala que “los ataques que involucran nombres de usuario y contraseñas aumentaron un sorprendente 450 % entre 2019 y 2020, lo que se traduce en más de mil millones de registros comprometidos solo en Estados Unidos”.
El tipo más común de pérdida de registros corresponde a la información de identificación personal (PII) del cliente, indica a su vez el informe Los resultados del Costs of Data Breach Report de IBM. It says that PII accounted for 44% of breaches, while 20% originated in compromised credentials.
Según el Microsoft Digital Defense Report , entre julio de 2020 y junio de 2021, el mundo fue testigo del florecimiento de la economía del ciberdelito que registro un fuerte aumento.
Este informe afirma que la ciberdelincuencia es un mercado maduro que sigue creciendo, tanto en tamaño como en sofisticación, mientras que los ciberdelincuentes cambian continuamente “de táctica, valiéndose de los eventos actuales para aprovecharse de objetivos vulnerables y avanzar en su actividad a través de nuevos canales”.
Según las cifras, el informe dice que en el período cubierto por el estudio, se bloquearon 9 mil millones de amenazas a través de dispositivos y ordenadores, 31 mil millones de amenazas de suplantación de identidad y 32 mil millones de amenazas por correo electrónico.
Por otro lado, los costes de la ciberdelincuencia para las empresas son altos, no solo en términos absolutos de cuánto cuesta a una empresa una filtración de datos (4,24 millones de dólares de media, o 3,8 millones de euros aproximadamente), sino en términos de pérdida de negocio y reputación.
En 2020, según el informe de IBM, los negocios perdidos representaron el 38% del coste total de una filtración de datos, ascendiendo a 1,59 millones de dólares (1,44 millones de euros aproximadamente).

En busca de la seguridad digital
Los sistemas tradicionales de seguridad basados en la autenticación del conocimiento están demostrando ser ineficientes contra el cibercrimen. Además, los usuarios se ven abrumados por la necesidad de hacer seguimiento a un sinfín de contraseñas, que según un estudio reciente no son menos de 100 por persona.
Como es de esperar, nadie va a memorizar 100 contraseñas distintas. Al final las personas terminan reutilizando un pequeño grupo de contraseñas para todos esos servicios. Además, en muchos de los casos, las contraseñas serán muy básicas, es decir, fácilmente vulnerables.
Por otro lado, los sistemas de seguridad de autenticación multifactor (MFA) se ponen a prueba todos los días. Aunque MFA es bueno, muchas de las implementaciones actuales son vulnerables, consumen mucho tiempo de los usuarios y son difíciles de implementar para las empresas.
No podemos olvidar, además, las expectativas de los consumidores. Estos esperan que sus experiencias digitales sean "seguras, rápidas y convenientes", dice el informe de TransUnion citado, que afirma que dos tercios de los consumidores cambiarían de compañía por una mejor experiencia digital.
Por lo tanto, muchas empresas están recurriendo a la verificación biométrica.
¿Por qué? En resumen, la biometría puede ayudar a las empresas a mejorar sus soluciones de autenticación sin contraseña.
¿Cómo? A través del reconocimiento facial, la verificación de huellas dactilares, la detección del iris, el reconocimiento de voz o el reconocimiento de la palma de la mano, entre otros.

Así, la tecnología biométrica parece ser la respuesta. Aquí hay diez razones por las que la biometría puede ayudar a proteger su negocio al al identificar verdaderamente a las personas mientras protege su privacidad y sus datos:
- La biometría se basa en la medición y análisis de las características físicas individuales únicas de cada persona.
- La biometría impide que los datos puedan ser copiados o pirateados. Con la autenticación biométrica, todo lo que una persona necesita es a sí misma.
- Los datos biométricos se dividen en dos categorías principales: físicos y de comportamiento. Los datos físicos se recopilan del cuerpo de una persona, como huellas dactilares, iris, venas, palmas. Los datos de comportamiento se recopilan a partir de cómo se refleja el comportamiento en el cuerpo, como la postura o la forma en que camina una persona. Ninguno de estos puede ser copiado o pirateado.
- Los teléfonos inteligentes personales equipados con capacidades biométricas se están convirtiendo en el estándar, y sirven como hardware de almacenamiento de los patrones biométricos del individuo.
- Los usuarios tienen control sobre sus datos de identificación almacenados en sus teléfonos inteligentes.
- La biometría mejora la responsabilidad, lo que permite a las empresas realizar un mejor seguimiento de sus transacciones y actividades, minimizando el riesgo de infracciones de seguridad y pérdida de datos.
- La biometría proporciona un medio para la identificación rápida y precisa de las personas.
- Las soluciones biométricas garantizan la protección contra el fraude.
- Las soluciones de seguridad biométrica reducen los costos de TI y soporte al cliente asociados con el restablecimiento de contraseñas, la pérdida de tokens y otros métodos ineficientes.
- Los departamentos de ciberseguridad cuentan con herramientas para combatir eficazmente el fraude cibernético.

Miguel Abreu es Director General de BFY, cuenta con más de 21 años de experiencia profesional en el ámbito tecnológico, y en los últimos 14 años ha estado en posiciones de liderazgo en empresas fabricantes de software, que han estado en procesos de rápido crecimiento.